“Las
personas que son aprehendidas en las calles, por incumplir el toque de
queda, no son sometidas a exámenes para detectar si las mismas son
portadoras del Coronavirus, y así mismo son llevadas a cárceles donde
están hacinadas, convirtiéndose esto en un foco de propagación letal”,
indicó.
Asimismo, sostuvo que
esta medida, en un tiempo de crisis de salud pública como la que
atraviesa República Dominicana es inadecuada, de ahí que recomienda
multarlas y los recursos recaudados por este concepto sean utilizados en
el combate y erradicación del virus.
En
este sentido, aseguró que, ante la pandemia global de Coranavirus, el
Estado tiene la facultad de sancionar a todas aquellas personas que no
acaten las disposiciones o normas de salubridad.
De
ahí que, explicó: “La Ley General de Salud No. 42-01 permite imponer
multas de 1 a 10 salarios mínimo a todo aquel que de manera deliberada
incumpla con el aislamiento, protocolos y disposiciones de carácter
sanitario establecidas por las autoridades sanitarias o el gobierno”.
“El
Código Penal Dominicano también tipifica como delito y permite multar a
quienes contravengan las normativas o protocolos de salubridad dadas en
tiempo de epidemia”, agregó.
“Entonces,
¿qué es más efectivo para combatir la actual epidemia? ¿Encarcelar a
las personas que violen las normativas, incrementando el riesgo de
propagación del virus; o, multarlas y utilizar esos recursos para poder
comprar más insumos hospitalarios y materiales de prevención, e incluso
subsidiar el costo de las pruebas de detección del mismo?”, cuestionó
Domínguez Trujillo.......Fuente:elnuevodiario.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario