En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (este 25 de noviembre), la Interpol
ha lanzado un inusual llamado para atrapar a ocho fugitivos
internacionales acusados de crímenes contra mujeres. La Interpol, que
coordina a las policías de 194 países, dijo que las acciones de los ocho
prófugos son “un crudo recordatorio de cómo las mujeres sufren en todo
mundo violencia y abusos”.
“La violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones a
los derechos humanos más generalizadas y persistentes”, dijo Jürgen Stock, el secretario general de la Interpol, al pedir información sobre estos ocho hombres:
Estados Unidos busca a Bhadreshkumar Chetanbhai Patel, 29 años y
acusado de asesinar a Palak Patel, su esposa, en un establecimiento de Dunkin’ Donuts en Hanover (Maryland) el 12 de abril de 2015.
Patel, que lleva más de dos años en la lista de más buscados del FBI,
trabajaba en el comercio junto con Palak; presuntamente golpeó y
apuñaló a la mujer hasta la muerte con un cuchillo de cocina tras una
pelea, al parecer porque ella quería regresar a India y él quedarse en
Estados Unidos, pese a que su visado había expirado.
Más de la mitad de las 87,000 mujeres víctimas de homicidio a nivel
mundial el año pasado fueron asesinadas por familiares, según datos de
la ONU.
Brasil y Chipre
Otra alerta roja proviene de Brasil, que busca a Thiago Henrique
Moreira, de 38 años, por homicidio con agravantes pues mató a su
exnovia. Y en Chipre se busca a Panayiotis Netzati, de
44 años, condenado a cadena perpetua por el secuestro, violación y
homicidio de Jana Kovacova, eslovaca que tenía 20 años y trabajaba como
mesera antes de ser asesinada el 17 de agosto de 2006.
Rusia
Por Rusia tienen alerta roja Valeriy Andreev, de 62 años, por feminicidio, y Nuran Musaev, de 37, por asesinar a dos mujeres.
Dinamarca
Mientras que Dinamarca busca vía la Interpol a Mohammad Ayoub
Jahangery, un afgano de 28 años acusado de asesinar a una joven que
llevaba solamente tres meses en el país nórdico. La policía identificó a
la mujer, que tenía veintitantos, como esposa de Ayoub Jahangery. El
homicidio ocurrió el 11 de noviembre de 2018.
Noruega
En Noruega se busca a Azad Sattar Ahmad Juburi, un iraquí de 36 años
acusado de secuestrar durante horas a una mujer en agosto de 2010 en su
apartamento de Stavanger y de violarla al menos en cinco ocasiones. En
2012 fue condenado a cuatro años de cárcel, pero escapó antes de poder
ser confinado.
Ucrania
En Ucrania se busca a Oleksii Levin, de 42 años y que está acusado de
participar en el asesinato de la activista anticorrupción Kateryna
Handziuk. Handziuk tenía 33 años en julio de 2018 cuando fue atacada
afuera de su casa por hombres que le lanzaron ácido sulfúrico; el 30%
del cuerpo de la ucraniana terminó con quemaduras químicas. La mujer fue
sometida a 11 cirugías y falleció tres meses después por complicaciones
resultado de las lesiones.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia es conmemorado
para generar conciencia sobre las muchas maneras en que las mujeres son
violentadas a nivel mundial.
Sólo el año pasado fueron asesinadas 3,529 mujeres en América Latina y
el Caribe, según datos de Naciones Unidas. Una de cada tres mujeres en
el mundo, además, ha sufrido algún tipo de violencia física o
psicológica en el transcurso de su vida y por lo menos 15 millones de
adolescentes han sido forzadas a tener sexo, según datos de la ONU.
Casi la mitad de las mujeres en el mundo que son víctimas de violencia no buscan ayuda, de acuerdo con la agencia para el desarrollo de las Naciones Unidas.
“Alguien cercana a ti, ya sea familiar, colega o amiga, o incluso tú
misma,” ha sido afectada, recalcó António Guterres, secretario general
de las Naciones Unidas.
Nuevas leyes y arte para honrar a las mujeres perdidas
La ONU lanzó con esas declaraciones una jornada de 16 días de
activismo enfocado en combatir el abuso sexual y la cultura que lo
propicia dado que en muchos países “no se escucha a las mujeres si
hablan de la violación, la mayor parte de los casos quedan sin denunciar
y se mantiene la impunidad de los agresores”, dijo la directora de
ONUMujeres, Phumzile Mlambo.
“Ninguna otra generación debe verse obligada a luchar con el legado de la violencia sexual”, agregó...........Fuente:Telemundo/eldiariony.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario