Nueva York.- La República Dominicana es el 
segundo país latinoamericano de donde emigran más personas de raza 
negra, después de Haití, según un estudio divulgado recientemente por 
Pew Research Center.
 Desde Haití provino la mayoría de los inmigrantes
 negros  del Caribe que llegaron a Estados Unidos en 2013, calculándose 
en 586 mil, seguido por República Dominicana con 166 mil, mil, Cuba con 
41 mil,  y Panamá con 32 mil.
 Se estima que unos 575 mil inmigrantes negros 
viven en Estados Unidos de manera ilegal, de los cuales el 16% son del 
Caribe y 13% de África. Los negros inmigrantes representan el 8,7% de la
 población negra del país, casi el triple de lo que sumaban en 1980, y 
se prevé que el rápido crecimiento continúe.
 La Oficina del Censo estima que para el año 2060,
 el 16.5% de los negros estadounidenses serán inmigrantes, y en ciertas 
áreas metropolitanas, los negros nacidos en el extranjero representan 
una proporción significativa de la población negra en general.
 Por ejemplo, entre las áreas metropolitanas con 
mayor población negra, aproximadamente un tercio de los negros (34%) que
 viven en el área metropolitana de Miami son inmigrantes. En el área 
metropolitana de Nueva York, la participación es del 28%, y en 
Washington, DC, es del 15%.
 Sin embargo, gran parte del reciente crecimiento 
en el tamaño de la población inmigrante negra ha sido impulsado por la 
inmigración africana. Entre 2000 y 2013, el número de inmigrantes 
africanos negros que viven en los EE.UU aumentó 137%, pasando de 574.000
 a 1.4 millones, conformando el 36% de la población total negra nacida 
en el extranjero, frente al 24% en 2000 y sólo el 7% en 1980.
 Se calcula que en Estados Unidos residen (legal e
 ilegalmente) más de un millón 600 mil dominicanos y son la quinta 
población hispana de mayor presencia en USA. El 64% de los inmigrantes 
criollos llegó a este país a partir de 1990.
Por Ramón Mercedes/Elnuevodiario.com

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario